El evento ANDABIM 2025, organizado por Civile y CITOP, ha sido una excelente oportunidad para profundizar en cómo la metodología BIM está transformando la obra pública. A lo largo de la jornada se presentaron casos de éxito reales tanto en obra hidráulica como en infraestructuras de transporte, mostrando su impacto en la planificación, ejecución y mantenimiento de los proyectos.
Queremos agradecer especialmente a Antonio Pablo Romero Gandullo, Javier Merino Crespín y al propio CITOP por la organización y el acompañamiento a todos los asistentes. También a todos los ponentes y organizaciones participantes, que compartieron experiencias muy valiosas y prácticas sobre la aplicación de BIM en proyectos reales.
Durante el evento se presentaron ejemplos concretos de cómo el uso de BIM, combinado con estándares como ISO 19650 y formatos abiertos tipo IFC, está ayudando a las administraciones y a las empresas a mejorar la coordinación, reducir errores y optimizar plazos y costes.
Se abordaron experiencias en:
Obra pública hidráulica, donde BIM facilita la planificación, el control de la ejecución y el posterior mantenimiento de las infraestructuras.
Obra pública de transporte, con especial foco en la coordinación multidisciplinar y el seguimiento de modelos con distintos niveles de detalle (LOD 350, LOD 400, LOD 500).
Estos casos demostraron que BIM no es solo un modelo 3D, sino una metodología basada en el dato y en la colaboración entre todos los agentes del proyecto.
Otro de los grandes temas del evento fue la importancia de la gestión del dato. La combinación de:
CDE (Entornos Comunes de Datos)
Herramientas de análisis como Power BI y otros sistemas de cuadros de mando (dashboard / cuadro de mandos)
Integración con ERP de construcción, middleware y plataformas de licitación y gestión de obra pública
permite construir un ecosistema digital donde la información es trazable, accesible y útil para la toma de decisiones.
También se trataron tecnologías que ya forman parte de esta nueva etapa:
Gemelos digitales, como evolución natural de los modelos BIM para la fase de operación.
Nube de puntos y realidad virtual, que facilitan la captura del entorno real y la revisión inmersiva de proyectos.
Todo ello encaja en una visión clara: la construcción camina hacia una “Era de la digitalización” donde el valor está en el dato y en cómo lo conectamos.
Del evento nos llevamos varios aspectos muy claros: la necesidad de escuchar de primera mano las inquietudes, retos y necesidades tecnológicas de los profesionales que trabajan en la obra pública y en el sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción).
La implantación de BIM, la integración con ERP, la analítica avanzada con Power BI, la gestión documental, la licitación electrónica y los nuevos modelos colaborativos exigen soluciones flexibles y orientadas al usuario final.
En esta nueva etapa de digitalización de la construcción, el compromiso sigue siendo el mismo:
adaptarnos a los nuevos estándares y tecnologías manteniendo siempre el mismo valor de referencia: el cliente en el centro.

¿Sabías que puedes recibir ayudas de hasta 12.000€ del programa Kit Digital y hasta 24.000€ del Kit Consulting?
Como Agentes Digitalizadores y Asesores Digitales homologados de estos programas de ayudas, te ayudamos con todo el proceso de solicitud y gestión.
¡No pierdas esta oportunidad! Digitaliza tu empresa con las subvenciones disponibles.
![]()