Participamos en el evento “Gestión y Automatización de Procesos en la Era de la Inteligencia Artificial: Impulsando la innovación en el sector público”, celebrado en el Hotel Meliá Sevilla – Sala Magnolia dentro de BPM 2025. Una jornada intensa (9:15–14:00) que confirmó algo clave: la IA solo aporta valor sostenible cuando se apoya en procesos claros, medibles y orientados al ciudadano.
Apertura (09:15–10:15)
Ponencia invitada de Manuel Escobar Montes (Subdirector de Servicios Digitales y Analítica de Datos), enmarcando los retos de datos, gobierno y servicios públicos digitales.
Casos reales de automatización (10:45–12:00)
Ayuntamiento de Terrassa (Marta Gutiérrez González)
Servicio Andaluz de Salud (Víctor M. Ortega Jiménez)
Administració Oberta de Catalunya (David Pastor)
Gobierno de Costa Rica (Enrique Bermudo)
Historias muy aterrizadas sobre cómo BPM, RPA e IA están reduciendo tiempos de tramitación, eliminando tareas manuales y mejorando la trazabilidad.
Charla (12:00–12:30)
“De la moda tecnológica al impacto ciudadano: por qué la IA necesita procesos”, por Andrés Martín.
Sin un enfoque de Inteligencia de Procesos (descubrimiento, análisis y monitorización), la IA y la automatización corren el riesgo de añadir complejidad en lugar de resultados.
Mesa redonda (12:30–13:30)
Con Aysel Palacios (Iterem), Pedro Robledo (ABPMP/UNIR), Rafael Pastor (SAS), Alejandro Fernández Manzano (Maisa) e Ilian Radoytsov (AuraQuantic). Debate abierto sobre gobierno del dato, escalado de RPA, interoperabilidad y adopción responsable de IA.
Cierre (13:30–14:00)
Aperitivo y networking: conversaciones de valor sobre hoja de ruta, priorización y medición.
Procesos primero, tecnología después. La IA funciona cuando se diseña sobre procesos bien definidos y medidos.
Ciudadano en el centro. BPM + RPA + IA reducen burocracia y tiempos de tramitación cuando se diseñan pensando en el usuario final.
Medir para mejorar. Sin KPIs de proceso, es imposible sostener mejoras.
Descubrir y mapear procesos: identifica cuellos de botella con datos.
Priorizar casos de alto impacto: trámites con alto volumen, alto tiempo medio o alta fricción ciudadana.
Automatizar con criterio: combina BPM (orquestación) + RPA (tareas repetitivas) + IA (clasificación, extracción, predicción).
Medir y cerrar el ciclo: define KPIs antes de implantar; monitoriza tras el despliegue y ajusta.
Gobierno y seguridad: asegúrate de políticas de datos, auditoría y cumplimiento normativo.
¿Sabías que puedes recibir ayudas de hasta 12.000€ del programa Kit Digital y hasta 24.000€ del Kit Consulting?
Como Agentes Digitalizadores y Asesores Digitales homologados de estos programas de ayudas, te ayudamos con todo el proceso de solicitud y gestión.
¡No pierdas esta oportunidad! Digitaliza tu empresa con las subvenciones disponibles.